En este artículo tratamos de echar un vistazo a algunas de las herramientas CMS más sofisticados, más completos y con más posibilidades de ampliar y personalizar, para tratar de argumentar por que WordPress o Joomla o Drupal pueden ser el mejor CMS desde el punto de vista de un usuario que quiere hacer una página web profesional para su negocio.
Revisamos a grandes rasgos las características más importantes para un usuario que quiere hacer una web.
Popularidad: implica facilidad para encontrar ayuda y servicios alrededor
WordPress es el CMS más popular. Alrededor del 25% de los sitios webs del mundo están hechos con WordPress, y alrededor del 2% están hechos con Drupal. Una medida sencilla de esto es buscar el número de resultados que da Google al buscar WordPress, y compararlo con los otros. Ser más popular implica que hay más desarrolladores dando ofreciendo sus servicios de pago y también respondiendo a dudas y consultas de forma gratuita en los foros de internet, aunque ser más popular, no implica mayor calidad, de hecho hay sitios webs de organismos importantes hechos con Drupal.
Público Objetivo
Wordpres y Joomla son herramientas más sencillas de utilizar, más pensadas para un público mixto, es decir usarios con conocimientos básicos de informática que no saben hacer programas, pero si se atreven a utilizar herramientas algo más avanzadas que un editor de textos. Drupal tiene como público objetivo a desarrolladores, con capacidad para hacer programas. En resumen, para alguien que no es un programador informático es más fácil hacer una web con WordPress o Joomla que hacerla con Drupal. Para un programador avanzado, tal vez podría gustarle más Drupal.
Hacer una web muy sencilla: como es de sencillo
Si lo que necesitamos es hacer una pagina web muy sencilla, WordPress y Joomla son mucho más eficientes, porque solo con la instalación básica del producto tenenos ya una página operativa preparada para rellenar con más contenido y obtener una web básica sin instalar y configurar más productos. En Drupal, no basta con la instación básica, es necesario configurar algunos módulos adicionales.
Añadir Funcionalidad / Hacer una Web más Avanzada:
Estos productos funcionan a base de piezas que se van incorporando según lo que necesitemos. Es decir, ningún producto nos permite tener todas las funcionalidade posibles con la instalación básica, y están pensandos para que cada cual añada los módulos o elementos según los vaya necesitando, ya que así no se instalarán elementos inncesarios que no se utilizan y los que se utilizan pueden seleccionarse desde distintos proveedores.
La filosofía de WordPress y Joomla sobre estos elementos, llamados plugins en wordpress es la de obtener grandes funcionlidades instalando un solo elemento, por ejemplo, un elemento que proporcione una manera de gestionar un catálogo de productos. La filosofía de Drupal es aportar elementos mas modulares, que permiten más flexibilidad, pero hacer que obtener un catálogo de productos requiera la instalación y configuración de varios elementos, como gestor de fotos de productos, o gestor de precios.
Administración de Contenidos del sitio web: manejar una web ya construida
En los tres productos, los menús de opciones para administrar contenidos son los mismos que para la construcción del sitio web, excepto que un desarrollador los personalice. No son especialmente fáciles de utilizar en ningún caso, y lo que interesa es pedir al desarrollador o equipo de soporte que personalice los menús eliminando u ocultando según perfiles ciertas opciones. Por lo demás los distintos módulos o plugins que se hayan añadido llevarán su propio menu de opciones y un interfaz propio que puede ser más o menos sencillo, según el elemento o plugin que se elija, por lo que esto puede ser un criterio a la hora de elegir elementos.
Diseñamos páginas web con alto rendimiento y optimizadas para Google
